Qué ver en Estado de Río de Janeiro
¿Quién no conoce el famoso morro Pan de Azúcar, esa gran roca de casi 400 metros de altura a la que conduce un teleférico? ¿Quién no ha oído hablar de la gran estatua de 34 metros del Cristo Redentor? (Una de las nuevas siete maravillas del mundo, pero la única declarada también Patrimonio de la humanidad) Ambas atracciones se encuentran en la costa Atlántica de Brasil, en el Estado de Río de Janeiro, por lo que podrá disfrutar de su majestuosidad a medida que se vaya acercando con su barco.
Otras ciudades litorales son Niterói, en la Bahía de Guanabara, la antigua capital (unida a la ciudad de Río por el puente-río Niterói), con sus esplendorosas playas y cercano al museo de arte Contemporáneo.
Navegando hacia el este toparemos con Costa do Sol, con tres grandes lagos (Saquarema, Maricá y Araruama) separados por la fina arena del atlántico. Si seguimos costeando con nuestra embarcación alcanzaremos Cabo Frío, Arraial do Cabo y Buzíos, esta última con 20 playas reconocidas internacionalmente (y dónde se realizan una gran variedad de deportes náuticos, desde surf hasta snorkel). En Parati y Angra dos Reis, además de playas, el capitán se encontrará con hermosas islas que ir descubriendo con su embarcación, repletas de resguardadas bahías y lugares donde fondear.
El clima es cálido y húmedo a pesar de que en invierno hace descender ligeramente la temperatura. La media es de 20 grados centígrados y durante el verano acontecen el mayor número de precipitaciones fluviales.
Si nos dirigimos hacia el oeste nos encontraremos con la Costa Verde, una sucesión inagotable de playas ubicadas entre la hermosa vegetación hasta llegar a la mencionada Angra Dos Reis, con un archipiélago conocido por tener una isla diferente para cada día del año (entonces, 365 en total).
Especial atención merece Ilha Grande, con sus encantadores pueblos de pescadores. El clima es tropical, la temperatura del agua oscila entre 18 y 24 grados centígrados y goza de 180 días despejados al año. Informamos a los capitanes que enero es el mes más lluvioso. En Ilha Grande no están permitidos los automóviles por lo que navegar es la mejor opción para alcanzar sus hermosas playas (Dois Rios, Aventureiro o Parnaioca) a no ser que desee alquilar una bicicleta.
Otras ciudades litorales son Niterói, en la Bahía de Guanabara, la antigua capital (unida a la ciudad de Río por el puente-río Niterói), con sus esplendorosas playas y cercano al museo de arte Contemporáneo.
Navegando hacia el este toparemos con Costa do Sol, con tres grandes lagos (Saquarema, Maricá y Araruama) separados por la fina arena del atlántico. Si seguimos costeando con nuestra embarcación alcanzaremos Cabo Frío, Arraial do Cabo y Buzíos, esta última con 20 playas reconocidas internacionalmente (y dónde se realizan una gran variedad de deportes náuticos, desde surf hasta snorkel). En Parati y Angra dos Reis, además de playas, el capitán se encontrará con hermosas islas que ir descubriendo con su embarcación, repletas de resguardadas bahías y lugares donde fondear.
El clima es cálido y húmedo a pesar de que en invierno hace descender ligeramente la temperatura. La media es de 20 grados centígrados y durante el verano acontecen el mayor número de precipitaciones fluviales.
Si nos dirigimos hacia el oeste nos encontraremos con la Costa Verde, una sucesión inagotable de playas ubicadas entre la hermosa vegetación hasta llegar a la mencionada Angra Dos Reis, con un archipiélago conocido por tener una isla diferente para cada día del año (entonces, 365 en total).
Especial atención merece Ilha Grande, con sus encantadores pueblos de pescadores. El clima es tropical, la temperatura del agua oscila entre 18 y 24 grados centígrados y goza de 180 días despejados al año. Informamos a los capitanes que enero es el mes más lluvioso. En Ilha Grande no están permitidos los automóviles por lo que navegar es la mejor opción para alcanzar sus hermosas playas (Dois Rios, Aventureiro o Parnaioca) a no ser que desee alquilar una bicicleta.